Singonio: cuidados, tipos y cómo reproducirlo - Guía completa

2023-03-16 17:23:25 By : Ms. Summer zhao

Los cuidados del singonio son temperatura cálida, luz filtrada, suelo con drenaje, fertilizante mientras crece, riego moderado y poda si crece demasiado alto. Cómo reproducir el singonio: mediante esquejes a colocar en agua hasta que desarrolle raíces.

El singonio, de nombre científico Syngonium spp, es una planta ornamental muy popular por sus grandes hojas en forma de corazón. Además, es una planta de interior que nos ayudará a purificar y eliminar el xileno del aire en nuestro hogar. Para aprender cómo cuidar y tener un singonio en casa, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde en el que conocerás una guía de los cuidados del singonio, sus tipos y cómo reproducirlo.

Como hemos indicado, existe muchas variedades de singonio naturales y creadas. Entre los tipos de Syngonium podemos encontrar por ejemplo a S. Pink var. ‘Pink Allusion’, que tiene hojas de color rosa pastel o S. var. ‘White Butterfly’ que cuando es juvenil tiene hojas color crema bordeadas de un margen verde.

Si quieres disfrutar de esta bonita planta en tu hogar, aquí puedes ver su precio.

Esta planta es de origen subtropical y crece en selvas espesas, por lo que su requerimiento de luz debe ser parcial para emular la luz que recibe a través de la abundante vegetación de su hábitat natural. Esta luz indirecta puede ser a través de un cristal, haciéndola una gran planta para interiores. Hay que tener cuidado de no exponerla directamente al sol porque sus hojas se quemarían.

Siempre necesitan una temperatura superior a los 15 °C, así que no se recomienda en zonas donde haya inviernos muy fríos. Si se tiene calefacción, hay que mantenerla alejada de ella porque se secará.

Puesto que es una trepadora, se aconseja colocar un tutor sobre el que pueda crecer. También puede apoyarse contra una pared y sujetarla conforme crezca. Dejarla colgante también es una opción para dar vida a los espacios de interior.

El suelo del singonio debe tener buen filtrado para evitar pudrición de raíces. Para ayudar a que el agua se retenga y que tenga una buena calidad de nutrientes se preparará una mezcla de tierra universal enriquecida tomando partes iguales de turba y de humus de lombriz, añadiendo un puñado de vermiculita o tepojal.

Mientras esté en crecimiento, que es durante los primeros 5 años de vida de la planta, es conveniente agregar fertilizante. Este deberá ir en forma líquida y aplicarse cada mes.

No es de riego muy demandante. La frecuencia recomendada de agua es cada vez que el sustrato esté seco, espaciándolo más en invierno. Lo que sí es necesario es rociar agua sobre las hojas con ayuda de un atomizador durante el verano para proporcionar una humedad ambiental mayor que normalmente hace falta en esta temporada.

Aquí puedes conocer más sobre Cuándo regar las plantas. Además, te recomendamos descubrir cuáles son Las mejores regaderas para plantas para que escojas la que mejor vaya a tus plantas.

El singonio puede llegar a crecer muy alto. Si llega a ser demasiado incontrolable o nuestro espacio no permite tal tamaño, se puede podar por los tallos, pero siempre durante el verano y después de la floración, en caso de presentarse. Si hay tallos u hojas muertas deben removerse para evitar quitarle energía a la planta. Te recomendamos descubrir Las mejores tijeras de podar en este otro post.

Los tallos suelen tomar cada uno su propio rumbo, y formar espacios dentro de la planta. Si es el caso, pueden sujetarse entre ellos para compactarlos y que se vean mejor.

Ocasionalmente hay que limpiar las hojas con ayuda de un paño húmedo, porque al ser lisas y de gran superficie acumulan mucho polvo. Esto no solamente las dejará limpias, sino que también les permitirá hacer mejor la fotosíntesis. Si se quiere pasar a otra maceta, hay que hacerlo en primavera.

En estos otros artículos podrás aprender más sobre Cómo limpiar las hojas de las plantas y Trasplantar una planta: cuándo y cómo hacerlo.

La savia de esta planta es tóxica porque contiene cristales de oxalato, y es peligrosa si se ingiere, así que hay que evitarla en hogares donde haya mascotas curiosas y niños que puedan cogerla y masticarla o hay que colocarla totalmente fuera de su alcance.

Los síntomas en caos de intoxicación con singonio se detectan como salivación excesiva y vómito. También es irritante si entra en contacto con las mucosas, y a veces incluso con la piel, por lo que se recomienda usar guantes cuando se manipula, al podarla y trasplantarla, sobre todo si se es muy sensible a su savia.

El singonio desarrolla raíces aéreas, por lo que podemos reproducirlo por esquejes. Este es el proceso:

Idealmente esto se llevará a cabo en verano para tener éxito, y de ser posible, hay que agregar una fuente de calor inferior al vaso de vidrio en donde se coloque. Una buena idea es ponerla sobre el refrigerador que normalmente libera calor, siempre y cuando reciba luz ahí.

Aquí puedes informarte sobre Cómo enraizar esquejes.

Si deseas leer más artículos parecidos a Singonio: cuidados, tipos y cómo reproducirlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.